100 Encuentros por la Participación y la Paz ¡Conoce los puntos de encuentro!

100 Encuentros por la Participación y la Paz ¡Conoce los puntos de encuentro!

Mañana 4 de febrero se realizará en Colombia 100 encuentros locales y sectoriales en varios puntos de la geografía nacional, que tienen como objetivo principal consolidar los mecanismos de participación de la sociedad civil en la mesa de negociación del Gobierno Nacional y ELN que se instalará el 7 de febrero en Quito-Ecuador.

Los encuentros que son una iniciativa del Comité de Impulso de la Mesa Social para la Paz, igualmente contribuirán a afianzar la participación ciudadana para la construcción de la paz y retroalimentar desde los territorios propuestas de diálogo nacional y con ello lograr un Pacto Nacional Por la paz.

Conoce los puntos donde se llevarán a cabo algunos de los #100EncuentrosPorLaPaz, ubica el más cercano y no dudes en participar junto a tu familia, comunidad y/o proceso.

¡Recuerda que tus propuestas son importantes para continuar en la construcción de la Paz con Vida Digna en Colombia!

Lugar de Encuentro Dirección Hora
Argentina – Buenos Aires Calle de Brasil – Mesas de ajedrez 2:00 – 5:00 pm
Barrancabermeja USO Barranca 8:30 am
Barranquilla Plaza de la Paz 10:00 am
Barranquilla Carrera 64b no. 94 120 2:00 pm
Bogotá Parkway, Monumento Almirante Padilla 6:00 pm
Bogotá Planeta Paz 8:00am
Bogotá Casa Teatrova Calle 24 No. 4A-16 2:00pm
Bogotá Corporación Escuela Pedagógica Experimental – CEPE – transversal 29 No 38-27 3:00 p.m.
Bogotá Suba: Barrio Lagos   Cra 102 A No 129d 40 Salón Comunal 8 a 11 am
Bogotá Carrera 21 #40-24 2:00pm
Bogotá calle 58 # 13-88 7:00pm
Bogotá Chapinero 2:00 pm.
Bucaramanga Universidad Industrial de Santander. (UIS) 8:00 pm
Cali Parque de los Estudiantes 4:00 pm
Cali calle 8 # 5 – 70   oficina 704 3:00pm
Cartagena Santuario de San Pedro Claver 9:00 am
Caucasia Ciudadela Panzenú 9:00 am
Cúcuta Fundación Progresar Avenida 0 Calle 10 / Edificio Rosetal 9:00 am
Cundinamarca Madrid Punto Digital Madrid 11:00 am
España -Barcelona Parque ciudadela – glorieta de Sonia cerca de la cascada 11: 00 a.m
Ibagué Cra 3 #7-52 Casa de la Juventud 9:00 am
Magangué Pastoral Social 2:00 pm
Manizales Universidad de Caldas – Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales – Salón del CEDAT 2:00 pm
Medellín Antiguo Preventorio de Belén – Calle 25 No. 77-01 3:00 pm
Medellín ACA Calle47 No. 39-48 10:30 am
Neiva                          Carrera 2 #23-45 barrio 9:00 a.m.
Neiva Barrio Nuevo Horizonte 4:00 pm
Ocaña Universidad Autónoma del Caribe Auditorio 6:00 pm
Pamplona Auditorio Sede Nuestra Señora del Rosario 2:00 pm
Pasto Salón Iraka 2:00 pm
Pasto Carrera 21 Bis 19-35, Primer Piso, Edificio Jácome 2:30 pm
Pereira Casa Madreselva Calle 19#10-22 8:00 am
Pitalito Auditorio de la Asociación de Institutores del Huila ADIH 5:00 pm
Popayán Parque Caldas 2:00 pm
Puerto Asís Resguardo Nasa Kiwe 11:00am
Puerto Guzmán (Putumayo) Institución Educativa Amazónica 9:00 am
Samaniego Casa Lúdica 10:00 am
San Andrés Isla Cove Churche 9:00 am
San Calixto Colegio Cayetano Franco Pinzón 9:00 am
San Juan Nepomuceno Sede narrar-Redepaz 8:00 am
Santander de Quilichao Parque Municipal 10:30 am
Segovia (Antioquia) Machuca, Segovia 12:00 pm
Sincelejo Carrera 20 # 23 – 65 piso 2 9:00 am
Sogamoso sede Redepaz calle 5#8-55 10:00 am
Sucre (Cauca) Plaza Municipal 10:30 am
Suiza, Ginebra Maison des Associations 2:00pm
Valledupar Oficina de MAPP OEA, Carrera 10 No. 9D-60 2:00 pm
Valparaíso (Antioquia) Punto Vive digital 11:00 am
Zipaquirá Francachela 4:00 pm
Zipaquirá Estación del tren 4:00 pm
Anuncio publicitario

100 ENCUENTROS DIVERSOS POR LA PARTICIPACION DE LA PAZ

100 ENCUENTROS DIVERSOS POR LA PARTICIPACION DE LA PAZ

4 de febrero de 2017 en todo el país.

Colombia continúa en la senda de construcción de paz, para lo cual se apresta para la instalación de la fase pública de la Mesa de Conversaciones entre la delegación del Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional, el próximo 7 de febrero en la ciudad de Quito (Ecuador).

Dado que la agenda de paz firmada entre las dos partes el 30 de marzo de 2016 contempla en su primer punto la participación de la sociedad, desde el Comité de Impulso de la propuesta de Mesa Social para la paz (espacio donde convergen diversas organizaciones sociales nacionales y territoriales), se viene discutiendo y fortaleciendo un mecanismo de participación y construcción de agenda para la negociación, de tal manera que la sociedad tenga un papel dinámico y decisorio en este proceso, tan definitivo para terminar la guerra y abrir las puertas para la democratización del país y construcción de paz.

Para ello, se está convocando a la realización de 100 Encuentros territoriales para, de un lado, animar la participación, y de otro, seguir fortaleciendo desde las localidades, sectores sociales, plataformas temáticas, grupos académicos, religiosos, de personas en situación de discapacidad, ambientalistas, artísticos, jóvenes, mujeres; entre muchos, el mecanismo y la agenda a proponer a la Mesa de Conversaciones.

Los eventos son diversos, dado que la sociedad participante es diferente en cada sector y región, y todos son esenciales para el proceso de la paz. En Bogotá se prevén asambleas en las calles y una versión de la bailatón que tuvo inicio en Cartagena; algunas iglesias han previsto una celebración ecuménica y destinar ese día sábado a homilías llamando a la paz y la participación; en el sur del país las alcaldías se han sumado al llamado. Se espera que en Buenos Aires y Europa se realicen reuniones de migrantes y exiliados con el mismo propósito.

Se entiende que estos 100 Encuentros son una especie de “primer gran ejercicio del diálogo nacional”, con participación de comunidades y colectivos que normalmente no lo hacen en estas dinámicas de la paz; el referente son las expresiones espontaneas y movilizaciones ciudadanas que tuvieron lugar tras el resultado del plebiscito.

Los eventos analizarán la posibilidad de desatar un diálogo a mil voces que produzca un pacto o acuerdo nacional de paz en el seno de la sociedad colombiana. Se trata de una búsqueda con muchos acumulados y antecedentes, pero en esta ocasión tiene un contexto muy favorable, porque la agenda de la mesa de Quito incluye explícitamente que la participación de la sociedad será determinante en el proceso. En las reuniones se discutirán los elementos que podrían ser parte del Pacto de Paz, sus alcances políticos, culturales, económicos y sociales. Se espera que los 100 Encuentros alimenten la propuesta de la Mesa Social para la Paz y el Diálogo Nacional, para ser presentada al gobierno nacional y al ELN en el curso del primer ciclo de conversaciones directas, que durará 40 días luego de la instalación.

Comité de impulso Mesa Social para la Paz